Tramitación de visados al amparo de la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
27 Enero, 2023
Muchos extranjeros eligen España como su nueva base de operaciones desde la que montar su nuevo proyecto o negocio. Ejemplos claros de ello son las grandes marcas como Xiaomi instalada en España en 2017 o Huawei en 2012. Las principales ciudades del país se han convertido en algunos de los centros europeos más importantes para los emprendedores. En ese sentido, uno de los requisitos más importantes para poder realizar este viaje es obtener un permiso de residencia.
Debido a ello, nuestro país ha buscado siempre estar a la cabeza del emprendimiento nacional y extranjero con las leyes y proyectos más innovadoras de gestión de nacionalidades y residencias. España batió el año pasado, por séptimo año consecutivo, desde que se puso en marcha la Ley de Emprendedores en 2013, la concesión de visados dorados a ciudadanos extranjeros. En total, el año pasado se concedieron 8.061 solo de estos visados, sin contar con los demás. Supone un aumento del 22,6% con respecto a 2018. Nuevamente, excluidas las causas de reagrupamiento familiar o de traslado empresarial, el supuesto más común fue la compra de una casa valorada en más de 500.000 euros.
APROBACIÓN DE LA LEY
En 2013, debido a la crisis que vivía el país, y a la necesidad de tener medidas eficaces de emprendimiento para nacionales e internacionales, se publicó Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
La Ley vino a regular determinados supuestos en los que, por razones de interés económico, se facilita y agiliza la concesión de visados y autorizaciones de residencia. El proyecto se basa fundamentalmente en dos pilares: la eliminación de la burocracia a la hora de iniciar un negocio y el desarrollo de la industria de capital emprendedor.
En relación con las medidas de fomento de la internacionalización, se han establecido bonos de internacionalización flexibilizando la financiación para las empresas y los emprendedores en el exterior. Asimismo, se trata de captar el talento extranjero agilizando la obtención del permiso de residencia a inversores económicos de proyectos empresariales, emprendedores, científicos y profesionales extranjeros trasladados por motivos de trabajo, entre otros.
1. VENTAJAS DE ESTA LEY PARA EXTRANJEROS
La amplia variedad de visados de residencia que contempla
Proceso de solicitud mucho más rápido
Bajo el reglamento general, la oficina de extranjería puede tardar hasta 3 meses para emitir una respuesta al enviar la solicitud de tarjeta de residencia. Eso, sin duda, es mucho tiempo. No obstante, al solicitar cualquier permiso de residencia bajo la Ley de Emprendedores, el tiempo se acorta en gran medida. Pues el plazo de resolución es de tan solo 10 días.
Renovación fácil
Únicamente deberás visitar el país una vez al año para poder realizar el trámite.
Duración de la tarjeta inicial
Cualquier tarjeta de residencia bajo el régimen general de extranjería otorga, inicialmente, un año para poder vivir en España. Una vez termina dicho periodo, es posible renovar.
Pero con una golden visa o un visado de emprendedor esto no es así. La residencia inicial es directamente para 2 años, algo que ahorra muchos trámites administrativos al no tener la necesidad de iniciar la renovación tan temprano.
Posibilidad de solicitar la tarjeta desde España directamente
No hará falta iniciar el trámite desde el país de origen. Te podrás saltar directamente el paso de conseguir el visado para poder viajar a España.
Con cualquiera de estas residencias es posible convertir tu estatus como legal directamente desde España, por ejemplo con tu visado de turista.
Podrás venir con tu familia
Otra de las ventajas más importantes es la posibilidad de conseguir la residencia para tus familiares mediante una solicitud conjunta.
Es decir, en el caso de que cumplas todos los requisitos para alguno de estos visados, podrás fácilmente incluir a tus familiares en tu solicitud.
Recibirán también una autorización para residir y trabajar en el país.
2. CLASES DE VISADO
Hemos visto ya todas las ventajas que solicitar uno de estos visados supone. Algo que lo convierte en una vía ideal para conseguir la residencia en España.
Pero, ¿cuáles son exactamente esos permisos de residencia?
Golden visa o Visado de inversor
Sin duda una de las formas más fáciles de empezar a vivir en España. Con la golden visa únicamente tendrás que invertir 500.000€ en bienes inmuebles y la residencia será tuya. ¡Así de fácil!
No obstante, si lo prefieres, también puedes optar por invertir en empresas españolas, comprar deuda o bonos del estado. Eso así, en esos casos la inversión mínima puede subir hasta los 2 millones de euros.
Visado de emprendedor
Si te gustaría montar tu startup en el territorio español, el visado de emprendedor es para ti. Es la tarjeta que se concede a los extranjeros que montan un negocio innovador y que fomenta el desarrollo socioeconómico del país.
En este caso los requisitos son un poco más estrictos, ya que se requiere un plan de negocio completo en el que demuestres la viabilidad de tu proyecto y como éste puede fomentar la economía del país, además de crear empleo.
Ten en cuenta que montar un negocio tradicional no te permitirá conseguir el visado de emprendedor. Deberás iniciar algo innovador que no exista todavía. Algo que use tecnología y rompa con el mercado.
Permiso de trabajo como trabajador altamente calificado
Conseguir un permiso de trabajo en España puede ser tarea complicada. No obstante, siempre y cuando tengas estudios superiores y recibas una oferta como manager/gerente o en una posición técnica podrás optar por el visado como altamente calificado.
Esto evitará la necesidad de pasar por la tan temida lista de escasez que rige los visados de trabajo generales.
Como requisito importante, deberás cobrar más de 50.000€ al año para que tu oferta sea válida para la solicitud.
Permiso para el traslado intraempresarial
Supongamos que trabajas para una empresa multinacional con sede en España. En ese caso, si te destinan a España por motivos de trabajo o formación profesional, el visado de traslado intraempresarial será la opción más fácil para ti.
Autorización de residencia para prácticas
Por otro lado, los estudiantes también pueden beneficiarse de esta ley.
En caso de que hayas terminado (o todavía estés cursando) durante los últimos 2 años estudios de nivel 6 o superior, puedes pasar de visado de estudiantes a un permiso de residencia que te permitirá realizar prácticas en España.
La solicitud es muy simple, se puede hacer totalmente online, y evita la necesidad de esperar 3 años como estudiante para obtener un permiso de trabajo.
Visado para investigadores
Finalmente, existe un visado creado específicamente para personal científico e investigador.
Un visado para todas aquellas personas que viajan a España para trabajar en un centro de I+D o realizar tareas de investigación tras un acuerdo con una entidad pública o privada.
Puede incluir, además, profesores contratados por universidades o centros de educación superior.
Si todavía tienes dudas o necesitas que nuestro equipo de abogados de Ara y Asociados te ayude a conseguir cualquiera de estos visados, no te lo pienses.
¡Estamos a tu completa disposición!
Medios digitales
#ley 14/2013 #visados #residencia #España
@ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones
España es un país que ofrece un sinfín de posibilidades a aquellos ciudadanos que deseen vivir en él. Elegir la forma adecuada de dar este paso, con la mayor seguridad y garantías legales es nuestra misión como empresa. Los grandes cambios deben venir siempre de la mano de profesionales que te acompañen a lo largo de todo el procedimiento, haciendo que este sea fructífero.