La tarjeta sanitaria europea
16 Marzo, 2023
La Tarjeta Sanitaria Europea es un documento personal e intransferible que garantiza que cualquier ciudadano puede tener acceso a la atención médica en la mayoría de los países de Europa.
Introducción
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios.
¿Qué es?
Se trata de una tarjeta gratuita que permite acceder a la atención sanitaria pública —necesaria por motivos médicos— durante una estancia temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y al mismo coste (la asistencia es gratuita en algunos países) que las personas aseguradas en ese país. Las prestaciones cubiertas incluyen, por ejemplo, las dispensadas en relación con enfermedades crónicas o ya existentes, así como las relacionadas con un embarazo y un parto. Importante – La tarjeta sanitaria europea:
- No es una alternativa al seguro de viaje. No cubre la asistencia sanitaria privada ni costes tales como el vuelo de regreso a su país de origen o la pérdida o sustracción de sus pertenencias,
- No cubre sus gastos si viaja con la finalidad expresa de recibir tratamiento médico,
- No garantiza la gratuidad del servicio. Como los sistemas de asistencia sanitaria de cada país son diferentes, los servicios que en su país son gratuitos pueden no serlo en otros. Atención: si traslada su residencia habitual a otro país, para recibir asistencia médica en su nuevo país de residencia no le sirve la tarjeta sanitaria europea; debe darse de alta en otro concepto que explicaremos en nuestro siguiente artículo.
¿A quién va dirigido?
Para pedir la Tarjeta Sanitaria Europea hay que cumplir con al menos uno de estos requisitos:
- Estar cubierto por el sistema sanitario de cualquier país miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
- Ser nacional de un país no perteneciente a la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, pero residir legalmente y estar cubierto por el sistema sanitario de alguno de esos estados. A tener en cuenta: los ciudadanos de países de fuera de la Unión Europea no pueden hacer uso de su TSE para recibir tratamiento o servicio médico en Dinamarca, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
Proceso de solicitud
La TSE se puede solicitar por internet y sin necesidad de certificado digital, salvo en aquellos casos en los que sea necesario aportar documentación que acredite el derecho a exportar las prestaciones sanitarias (caso de aquellos que solicitan la tarjeta por primera vez, de los perceptores de prestaciones por desempleo y sus beneficiarios, de las personas en alta con un contrato de carácter temporal como los artistas o los toreros, así como los titulares de una pensión no contributiva y las personas que tienen reconocido el derecho a la asistencia sanitaria como personas por límite de ingreso), en cuyo caso será necesario solicitarlo personalmente ante uno de los Centros de la S. Social.
La TSE se enviará al domicilio del solicitante en un plazo no superior a 10 días, no entregándose en mano en ningún caso.
Cuando no pueda obtener la TSE a tiempo por ser su desplazamiento inminente o por sufrir una urgencia médica, podrá solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS).
Cuando caduca la tarjeta sanitaria europea
La validez de la TSE es normalmente de dos años, aunque no siempre es así. No obstante, es muy fácil de saber cuál es la fecha de caducidad de la Tarjeta Sanitaria Europea ya que aparece escrita en la propia tarjeta.
Hay casos en los que la expiración de la TSE depende de varios factores, por ejemplo:
- Cuando se es extranjero residente en un estado de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
- Cuando se es beneficiario de algún tipo de ayuda social.
- Cuando se es una persona sin recursos económicos suficientes.
Hay que tener en cuenta que la validez de la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene nada que ver con el tiempo que se puede recibir cobertura médica en un país extranjero.
Por lo general, la asistencia sanitaria europea tiene una duración aproximada de 3 meses, salvo excepciones como, por ejemplo:
- Estudiantes que están realizando estudios oficiales en un país que no es el suyo.
- Trabajadores desplazados por su empresa para un largo período de tiempo.
Importante: cuando haya caducado la TSE se tendrá que volver a solicitar si se quiere seguir disfrutando de asistencia sanitaria europea. Para renovar la Tarjeta Sanitaria Europea simplemente hay que realizar el mismo trámite que cuando se pidió por primera vez.