La asistencia sanitaria para extranjeros en España
24 Marzo, 2023
En 2018 se aprobó en España una nueva legislación que concede el acceso universal al sistema sanitario. La mayoría de los residentes en España tienen acceso gratuito al sistema sanitario público. Sin embargo, pueden aplicarse ciertas excepciones.
La sanidad en España.
En España, las personas «aseguradas» por el Sistema Nacional de la Seguridad Social, y sus «beneficiarios», tienen derecho a solicitar asistencia sanitaria:
- Asegurados: puedes solicitarla si trabajas y estás afiliado y en alta en el sistema nacional de la seguridad social, si eres pensionista o estás desempleado y has agotado la prestación o el subsidio por desempleo y resides en España.
- Beneficiarios: puedes solicitarla si eres familiar de alguna persona asegurada, resides en España y reúnes unos requisitos.
Por su parte, los extranjeros que no figuran registrados o con autorización de residencia en España tienen derecho a la misma protección y asistencia sanitaria que las personas con nacionalidad española.
Las personas que no puedan tener la condición de asegurados por no cumplir las condiciones exigidas podrán, sin embargo, acceder a la sanidad pública a través de un seguro voluntario con las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma.
¿Cómo se regula esta asistencia sanitaria en España para extranjeros?
Con la plena asistencia sanitaria en España para extranjeros se propicia que cualquier persona, independientemente de su situación, pueda ser atendido en un centro de salud público. Sin embargo, para controlar los posibles abusos que se puedan producir en este sentido, se han adoptado una serie de medidas.
Entre ellas se encuentran la necesidad de acreditar la residencia en España desde hace más de 90 días. De esta forma se evita el acceso a la sanidad pública de los extranjeros que cuentan con su propia cobertura médica en su país de origen y pretenden hacer un uso doloso de este servicio.
Sin embargo, a pesar de aplicar este requisito, los inmigrantes sin papeles también cuentan con atención sanitaria para lo cual es necesario un informe por parte de los servicios sociales donde se certifique que no cuentan con los recursos mínimos.
Respecto a la compra de medicamentos con receta, este colectivo debe abonar el mismo importe que los españoles que tengan unos ingresos inferiores a 18.000 euros, es decir, el 40% del total.
Por otro lado, la normativa de asistencia sanitaria en España para extranjeros también regula el trasplante de órganos para derribar el turismo sanitario. En este sentido, para entrar en lista de este tipo de intervenciones es preceptivo justificar un periodo de residencia de más de dos años en el país.
Pero ¿qué pasa con el resto de los extranjeros? En las siguientes situaciones, también pueden recibir asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a través del Sistema Nacional de Salud (SNS):
- Personas en condición de asilados políticos con residencia autorizada en territorio español.
- Víctimas de trata de seres humanos, durante el periodo de restablecimiento y reflexión.
- Persona que requiera atención sanitaria urgente por enfermedad grave o accidente, atención al embarazo, parto y posparto.
- Menores de 18 años.
En cualquier caso, la sanidad pública universal de nuestro país solamente se reconoce dentro de las fronteras, por lo que este derecho no da lugar a que se pueda disfrutar en otro lugar. Los migrantes que residen en España de forma regular deben atender a los requisitos que establece la comunidad autónoma correspondiente para acceder a la cobertura sanitaria.