
Registro Estatal de Viviendas Turísticas: qué implica y cómo afecta a propietarios y plataformas
10 Julio, 2025
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor el nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico en España. Este registro marca un cambio importante en la regulación del alquiler turístico y tendrá consecuencias directas tanto para propietarios como para plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo.
Un paso decisivo hacia el control del alquiler turístico
El nuevo registro estatal no es una simple base de datos: es la herramienta clave del Gobierno para identificar y controlar las viviendas de uso turístico que operan legalmente en el territorio nacional. Desde Aray Asociados recordamos que esta medida no sustituye a las normativas autonómicas, sino que se apoya en ellas para reforzar el cumplimiento de la legalidad en todo el país.
A partir de ahora, toda vivienda que se anuncie en plataformas digitales deberá contar con un número de registro estatal, el cual solo se obtiene si previamente se ha obtenido la correspondiente licencia turística en vigor otorgada por la comunidad autónoma.
¿Qué implica esto para los propietarios?
Cualquier persona que quiera alquilar su vivienda a turistas deberá:
- Obtener la licencia turística autonómica según la normativa de su comunidad.
- Inscribir la vivienda en el Registro Estatal.
- Incluir el número de registro en todos los anuncios publicados en plataformas digitales.
Si no se cumplen estos pasos, la vivienda no podrá ser anunciada legalmente, y tanto el propietario como la plataforma se exponen a sanciones administrativas.
Multas y bloqueos de anuncios: fin de la impunidad
Uno de los elementos más novedosos de esta regulación es la obligación que ahora tienen las plataformas digitales de verificar que cada anuncio cuente con el número de registro estatal. Si publican anuncios sin ese requisito, también ellas podrán ser sancionadas. En este sentido, el Gobierno cambia el enfoque: ya no persigue solo al propietario, sino que también responsabiliza a las grandes plataformas de alojamiento turístico.
El Ministerio de Vivienda ha anunciado que trabajará de forma coordinada con Hacienda, las comunidades autónomas y las propias plataformas para cruzar datos y detectar viviendas no registradas. Este control integral tiene como finalidad reducir el volumen de viviendas que operan fuera del marco legal.
Impacto previsible en el mercado
El efecto de esta normativa se hará notar especialmente en zonas de alta presión turística, como Madrid, Barcelona, Valencia o la costa mediterránea. Muchos propietarios que no puedan o no deseen regularizar su situación podrían optar por abandonar el alquiler turístico y volver al alquiler residencial tradicional, lo que podría aliviar ligeramente la oferta y la presión sobre los precios en determinadas áreas.
Sin embargo, también hay un riesgo: pequeños propietarios que sí quieren hacer las cosas bien podrían encontrarse con barreras administrativas o requisitos complejos que dificulten el proceso. Desde nuestro despacho, recomendamos informarse con rigor sobre los trámites necesarios en cada comunidad autónoma.
¿Y si ya tengo mi vivienda en alquiler?
Si ya alquilas tu vivienda a través de plataformas como Airbnb o Booking, es imprescindible que verifiques si cuentas con una licencia turística vigente. Si es así, deberás realizar la inscripción en el Registro Estatal cuanto antes. En caso contrario, el anuncio podría ser bloqueado y podrías recibir una sanción administrativa.
En resumen
- Desde el 1 de julio de 2025, ninguna vivienda podrá anunciarse en plataformas turísticas sin estar inscrita en el Registro Estatal de Viviendas Turísticas.
- Para registrarse, es obligatorio contar previamente con una licencia turística autonómica.
- Las plataformas están obligadas a verificar la validez del número de registro y pueden ser sancionadas si publican anuncios que no lo tengan.
- El objetivo principal es acabar con los alquileres turísticos ilegales y reforzar el control sobre este tipo de actividad.
- Los propietarios que no se adapten a la normativa podrán enfrentarse a sanciones económicas importantes y a la retirada de sus anuncios.
Desde Aray Asociados, hemos acompañado a numerosos clientes en la regularización de sus viviendas de uso turístico. Si estás considerando alquilar tu propiedad o tienes dudas sobre cómo afecta esta nueva normativa a tu caso, nuestro equipo puede ayudarte a analizar la viabilidad, tramitar la licencia turística y gestionar tu inscripción en el registro estatal.