
Errores comunes a la hora de renovar la residencia en España y cómo evitarlos
6 Octubre, 2023
En España, existe una considerable población de ciudadanos extranjeros que residen y trabajan con autorizaciones de residencia, sea cual sea la modalidad. Sin embargo, estas autorizaciones deben renovarse periódicamente, y en ocasiones se producen negativas debido a causas que podrían haberse evitado. Por tanto, es crucial tener en cuenta ciertos aspectos antes de iniciar el proceso de renovación de tu tarjeta y evitar la comisión de errores comunes.
1. Dejar que la tarjeta de residencia caduque.
Para garantizar una renovación exitosa de tu tarjeta, te recomendamos encarecidamente que evites que expire. Es por eso que siempre te sugerimos que comiences el proceso de renovación antes de que la tarjeta caduque. Según la normativa de extranjería, tienes la opción de iniciar la renovación hasta 60 días antes de la fecha de vencimiento de tu tarjeta, o bien, hasta 90 días después de su expiración. Aunque puedes renovar dentro de ambos plazos, es preferible hacerlo antes de que la tarjeta caduque. En caso de renovar dentro de los 90 días posteriores, podrías enfrentar una multa impuesta por la Oficina de Extranjería. Ten en cuenta que si estás renovando una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario, los plazos son diferentes. En este caso, puedes iniciar la renovación hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento de tu tarjeta o hasta 90 días después.
2. Esperar a que nos notifiquen.
No dependas de la carta habitual que suele enviarse como recordatorio de que tu tarjeta está a punto de vencer. En ocasiones, esas cartas no llegan a su destino. Toma la iniciativa de renovar tu tarjeta por tus propios medios, incluso si no has recibido ninguna notificación o comunicación al respecto. La responsabilidad recae en ti. Debes apuntar los plazos correctamente o ponerte en manos de profesionales que estén en constante contacto con extranjería para evitar sustos innecesarios.
3. No abonar las tasas correctamente.
Otro error frecuente es no pagar las tasas administrativas al renovar nuestra tarjeta o hacerlo cometiendo errores en el modelo presentado. En la mayoría de los casos, para las tarjetas de residencia en España se requiere el pago de la tasa correspondiente, que puede ser a modo de ejemplo la 790 código 052, 062 o 038, dependiendo de cada situación. Es recomendable realizar el pago de las tasas y adjuntar el comprobante junto con el resto de la documentación. De esta manera, evitarás requerimientos y retrasos en el proceso. De no realizar el pago de las tasas o de hacerlo de manera errónea, tu solicitud será archivada.
4. No permanecer en el país.
Los permisos de residencia y trabajo en España están diseñados específicamente para vivir dentro de nuestro país. Es importante tener en cuenta que, si pasas largos períodos de tiempo fuera de España, podrías perder tu tarjeta de residencia. Recordamos los plazos en los que puedes permanecer fuera de España sin que afecte a tu condición de residente:
- Para tarjetas temporales (por ejemplo, autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena de dos años, reagrupación familiar o residencia no lucrativa): puedes estar fuera de España durante un máximo de seis meses en un período de un año.
- Para tarjetas de Larga Duración o Larga Duración-UE: puedes estar fuera de la Unión Europea de forma continua durante un máximo de un año. Es fundamental cumplir con estos plazos para garantizar la validez de tu tarjeta de residencia.
5. Permanece atento a la caducidad de tus documentos.
Es de vital importancia contar con todos los documentos necesarios en vigor al momento de renovar una residencia. Cada uno de estos documentos desempeña un papel crucial en el proceso y su validez es fundamental para asegurar una renovación exitosa. A continuación, se mencionan ejemplos de documentos esenciales:
- Pasaporte: Es necesario contar con un pasaporte vigente y en buen estado, ya que este documento es utilizado para verificar la identidad y la validez del estatus migratorio.
- Antecedentes penales: Los antecedentes penales son otro aspecto crítico que debe tenerse en cuenta. Es necesario contar con un certificado de antecedentes penales actualizado y en vigencia. Si este documento expira o no se renueva a tiempo, puede generar retrasos o incluso la denegación de la renovación de la residencia.
- Documentos laborales: En el caso de permisos de trabajo, es esencial tener en cuenta la vigencia de los documentos laborales, como contratos de trabajo, permisos de trabajo o cualquier otro documento relacionado con la actividad laboral en España. Estos documentos deben estar en vigor y actualizados para demostrar la continuidad de la actividad laboral y respaldar la solicitud de renovación.
- Justificantes de empadronamiento: El empadronamiento es un requisito común para la renovación de la residencia. Es necesario contar con el justificante de empadronamiento actualizado que demuestre la residencia continua en España.
- Seguro médico: En algunos casos, es necesario contar con un seguro médico válido y en vigor para la renovación de la residencia. Este seguro debe cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias y debe estar vigente durante el período de renovación.
Tener todos los documentos en vigor y actualizados es crucial para evitar complicaciones y retrasos en el proceso de renovación de la residencia. Es recomendable revisar y renovar los documentos pertinentes con anticipación, asegurándose de cumplir con todos los requisitos legales establecidos para una renovación exitosa.