
ELIMINACIÓN DE LA GOLDEN VISA: IMPLICACIONES Y PERSPECTIVAS
2 Agosto, 2024
La Golden Visa, o visa dorada, ha sido un programa clave en España para atraer inversiones extranjeras mediante la concesión de permisos de residencia a cambio de inversiones significativas. Recientemente, el gobierno español ha decidido eliminar este programa. Este artículo analiza los artículos de la ley que se modificarán, los motivos detrás de esta decisión y lo que se espera a partir de ahora.
La Ley de Emprendedores de 2013 (Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización) introdujo en España el programa de Golden Visa, permitiendo a los inversores extranjeros obtener permisos de residencia si realizaban una inversión mínima de 500.000 euros en propiedades inmobiliarias, entre otras opciones.
Este programa atrajo a numerosos inversores, y fue un motor para el sector inmobiliario. Sin embargo, los supuestos efectos negativos sobre el mercado de la vivienda y las preocupaciones sobre la gestión de pago de estas inversiones han llevado a su reevaluación y eliminación.
Artículos de la Ley que se Eliminarán
La decisión de eliminar la Golden Visa implica la modificación de varios artículos clave de la Ley de Emprendedores:
Artículo 63: Autorización de residencia para inversores. Este artículo especifica los requisitos para obtener una visa de residencia a través de inversiones inmobiliarias, en empresas o en fondos públicos. La eliminación del programa implicará la derogación de las disposiciones que permiten estas autorizaciones.
Artículo 64: Procedimiento para la concesión de la visa y la autorización de residencia para inversores. Este artículo describe el procedimiento y los requisitos para la obtención de la Golden Visa, incluyendo la necesidad de una inversión mínima y los documentos necesarios. Con la eliminación del programa, este artículo será revisado para eliminar las referencias a la inversión como criterio para la residencia.
Artículo 66: Renovación de la autorización de residencia para inversores. Este artículo trata sobre la renovación de las visas de residencia otorgadas bajo el programa de Golden Visa. La eliminación del programa afectará también las condiciones de renovación de estas autorizaciones.
Artículo 67: Efectos de la autorización de residencia para inversores. Este artículo establece los derechos y condiciones que tienen los inversores una vez obtenida la autorización de residencia. Esto incluye el derecho a residir y trabajar en España y a circular libremente por el espacio Schengen. La derogación de este artículo implicará que los inversores ya no puedan disfrutar de estos beneficios bajo el esquema de la Golden Visa.
¿Qué sucederá después?
Para aquellos que están en proceso de solicitud de la Golden Visa en España, se aplicarán disposiciones transitorias que permitirán completar sus solicitudes bajo los criterios de la ley vigente en 2013. Esto significa que las solicitudes ya presentadas seguirán su curso y, si cumplen con los requisitos establecidos, podrán obtener la visa. Sin embargo, no se aceptarán nuevas solicitudes una vez que la enmienda entre en vigor. Las visas ya concedidas podrán renovarse bajo las condiciones actuales, pero no se emitirán nuevas visas doradas en el futuro.
A pesar de lo expuesto, el mercado de residencias sigue ofreciendo diversas alternativas para quienes buscan establecerse en el país. España cuenta con otros tipos de visados y permisos de residencia que pueden adaptarse a diferentes necesidades y objetivos. Entre ellos se encuentran por ejemplo:
- Visado de Residencia por Inversión en Negocios: Para quienes están interesados en invertir en proyectos empresariales que generen empleo y contribuyan a la economía local.
- Visado de Residencia No Lucrativa: Para quienes pueden demostrar medios económicos suficientes para residir en España sin necesidad de trabajar.
La eliminación de las Golden Visa no cierra las puertas a la residencia en España, sino que abre nuevas oportunidades para quienes desean contribuir al crecimiento y la diversidad del país.