
El Sistema Hereditario Español
27 Marzo, 2024
En este artículo, nos sumergiremos en los aspectos jurídicos de la herencia, explorando todos sus requisitos. Acompáñennos mientras desentrañamos las leyes que rigen la sucesión y proporcionamos una guía clara sobre cómo navegar por el laberinto legal de la herencia. ¡Prepárense para obtener una comprensión más profunda desde el punto de vista legal de este crucial aspecto de la planificación patrimonial!
¿Qué es una herencia?
Una herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento y que son transmitidos a sus herederos o legatarios. Los bienes pueden incluir propiedades inmobiliarias, dinero en cuentas bancarias, inversiones, vehículos, muebles, joyas y otros activos. Los derechos pueden ser contratos, derechos de autor, patentes u otros beneficios legales. Pero ¡atención! las obligaciones pueden consistir en deudas o responsabilidades financieras que la persona fallecida tenía.
¿Qué personas pueden heredar?
Esta es una de las preguntas del millón. Para responderla es preciso tener claros una serie de conceptos y presupuestos.
En primer lugar, es importante entender que, a efectos de disposición, la herencia se divide en tres tercios, a saber:
- El tercio de legítima estricta. Se llama así a la tercera parte de la herencia sobre los que el causante no puede disponer. Dicho de otra forma: este tercio del caudal hereditario acabará siempre en manos de los familiares que la ley establece, con independencia de lo que haya dejado el difunto estipulado en su testamento.
- El tercio de mejora: Se puede emplear -obviamente, si media testamento- para dejarle más a un hijo o descendientes que al resto.
- El tercio de libre disposición: Este otro tercio de la herencia puede ir a parar a la persona/s o institución que el testador desee.
Obviamente, si no hay testamento toda la herencia se distribuirá en base a lo fijado en el Código Civil.
¿Qué documentos son necesarios?
La documentación necesaria para gestionar una herencia puede variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas, pero generalmente incluye los siguientes documentos imprescindibles:
- Certificado de Defunción: Este documento oficial confirma la muerte del individuo y es esencial para iniciar el proceso de sucesión.
- Testamento: Si el fallecido dejó un testamento, este documento legalmente vinculante especifica sus deseos con respecto a la distribución de sus bienes.
- Acta de Últimas Voluntades: En algunos lugares, (En España es así), este documento confirma si la persona fallecida dejó o no un testamento. Puede ser necesario para obtener información sobre el proceso sucesorio.
- Copia del Registro de Propiedad: Si la herencia incluye propiedades inmobiliarias, se requerirá una copia del registro de propiedad para facilitar la transferencia de la propiedad a los herederos.
- Documentos de Seguros de Vida: En caso de que el fallecido tenga pólizas de seguro de vida, los documentos relacionados con estas pólizas serán necesarios para reclamar los beneficios.
¿Cómo se liquida el impuesto de sucesiones?
En principio caben dos vías:
- Mediante liquidación administrativa: En este caso lo que se hace es entregar la documentación y datos a la administración tributaria de la comunidad autónoma competente, y dejar en su mano el cálculo de lo que debemos abonar.
- Mediante autoliquidación: Esta es la vía habitual. El heredero presentará el impreso 650 junto con la documentación necesaria (certificado de defunción y de últimas voluntades, declaratorio de herederos o documento autentificado de la relación de herederos, y documentos acreditativos de los bienes a heredar y su valor. En el impreso será el obligado tributario el que fije la cantidad a pagar, en base a los parámetros que fije cada comunidad.
¿Prescribe el impuesto de sucesiones?
La respuesta corta es: sí. El impuesto de sucesiones prescribe si en un plazo de cuatro años a contar desde la defunción la administración tributaria no nos requiere para su pago.
En conclusión, la gestión de una herencia implica un proceso meticuloso y legalmente complejo. La compilación y presentación de la documentación adecuada son fundamentales para garantizar una transición suave de los bienes del difunto a sus herederos. Recuerda que, en este proceso, contar con la asesoría de profesionales del derecho puede marcar la diferencia. La herencia, con su complejidad legal, refleja la trascendencia de cuidar y planificar nuestro legado con la debida consideración.