Residencia no lucrativa
20 Enero, 2023
El visado de residencia no lucrativa es un tipo de residencia en España que concede a ciudadanos no europeos, con fondos suficientes, una autorización de residir en el país sin realizar ningún tipo de actividad económica. Y esto es así tanto para el solicitante principal como para su familia, ya que también pueden vivir en el país con él o ella.
Esta visa te permitirá permanecer en España durante 1 año desde que entres en territorio español, ya que se trata de una autorización de residencia inicial.
Posteriormente, tendrás la opción de renovar el permiso de forma sucesiva, durando cada renovación 2 años. Esto hasta alcanzar la residencia permanente o de larga duración (a los 5 años).
Una de sus características principales es que no te permite realizar ningún tipo de actividad económica o profesional en España. Es decir, no podrás trabajar para ninguna empresa que opere en el país. Pues dispone de una naturaleza sin fines de lucro.
Además, no es necesario que inviertas en el país para conseguir el visado. Esto sumado a sus pocos requisitos lo hace un permiso fácil de adquirir. Con la no lucrativa, de lo único de lo que deberás preocuparte es disponer de medios suficientes para mantenerte. Si puede demostrar que tiene fondos suficientes y que tu estancia en el país no supondrá ningún gasto para el Gobierno, podrás conseguir la residencia.
¿Para quién es este visado?
- Para todas aquellas personas que quieren retirarse en España.
- Para extranjeros que disponen de fondos económicos suficientes para mantenerse en el país sin necesidad de trabajar.
- Para todas aquellas personas que quieren permanecer durante su primer año en España sin trabajar (para visitar y descubrir el país); pero que pasado un año sí les gustaría seguir con su actividad profesional. Así, la no lucrativa es ideal en este sentido porque te permitirá modificar hacia un permiso de trabajo.
Requisitos
Hay varios requisitos que deberás cumplir para poder solicitar el visado no lucrativo
Demostrar que tienes suficiente dinero en tu cuenta bancaria (fondos económicos)
Como hemos mencionado anteriormente, esta autorización de residencia no te permite trabajar en el territorio español.
No obstante, será necesario asegurar de que podrás mantener tu coste de vida para que el gobierno no tenga la necesidad de hacerlo. Por este motivo, contar con suficientes fondos o medios económicos será uno de los requisitos principales. Pero, ¿cómo puede saber que realmente que cumples con la cantidad mínima necesaria?
Para responder a esa pregunta, usaremos el IPREM, un indicador que define la cantidad mínima de dinero que una persona debe ganar anualmente para poder ser elegible para subsidios diferentes.
En el caso del visado no lucrativa, deberás demostrar que dispones del 400% del IPREM anualmente en tu cuenta bancaria. En 2020, el IPREM ha sido de 537,84 € por mes. Como la unidad de medida en la que estamos interesados es el año, nuestro objetivo será de 6.454,03 €. Es decir, el solicitante principal de este permiso deberá demostrar que tiene 25.816,12€ en el banco. Ten en cuenta que la moneda utilizada debe ser el euro o cualquier otra moneda internacional que pueda convertirse en el euro.
¿Cómo puede demostrar que posees dicha cantidad de dinero?
La ley general de inmigración española establece que puedes utilizar cualquier tipo de prueba. Sin embargo, muchas veces los diferentes consulados españoles solicitan un certificado bancario de dinero líquido en tu cuenta.
La fecha exacta del certificado debe ser lo más cercana posible al día de la solicitud. Las tarjetas de crédito o valores de la propiedad también se pueden usarse aquí, siempre que también envíes un documento que certifique la validez por parte del banco.
Ten en cuenta que dependerá del consulado, pero habitualmente el gobierno mirará extractos bancarios de los últimos seis meses. Además, dichos fondos deben estar a nombre del solicitante principal.
¿Debe estar todo el dinero en la misma cuenta bancaria?
La respuesta es no. Puedes tener una parte del dinero en una cuenta bancaria española y la otra parte en una cuenta americana, por ejemplo. Y la solicitud seguiría siendo aceptada. Sin embargo, hay ciertos países como China o Rusia que sí requieren que el dinero esté en una cuenta española. Es por eso que nuestra recomendación es abrir una cuenta en el país lo antes posible y depositar en ella el dinero.
Medios económicos para traer a tu familia contigo
Como muchos otros permisos de residencia, la residencia no lucrativa te permite hacer una solicitud conjunta. Esto significa que también puedes traer a tu cónyuge e hijos menores de la edad (o mayores si pudieras demostrar que estás a cargo de ellos) simplemente haciendo tu solicitud.
Si deseas hacer la solicitud conjunta, la cantidad mínima de dinero que debes demostrar se verá incrementada. Para cada miembro que traigas deberás demostrar un 100% adicional del IPREM. Es decir, estamos hablando de 6.454,03 € anuales adicionales.
Es una gran oportunidad para conseguir que tu familia pueda conseguir una autorización de residencia de forma sencilla.
Disponer de seguro médico privado
Del mismo modo que con todas las demás autorizaciones de residencia, necesitarás un seguro médico con cobertura completa en España.
Sin embargo, nos topamos con una diferencia en este caso. Si bien es cierto que en los demás permisos de residencia el seguro podía ser tanto público como privado, con la no lucrativa no es así. ¿Por qué? Porqué tu póliza de seguros deberá ser privada. Es otra de las formas de demostrar que el estado no se tendrá que hacer cargo de ti económicamente. Pero las condiciones no se detienen ahí.
- Dicho seguro deberá, además, ser contratado a una empresa española que únicamente opere en el territorio nacional. Este contrato debe durar, al menos, un año.
- Y, finalmente, todas las especialidades del sistema sanitario público español deberán estar incluidas en él. No puede registrar ni carencias ni copagos; y la cobertura debe ser total.
Otros requisitos
Finalmente, también deberás cumplir con los requisitos comunes a las demás solicitudes de residencia:
- Carecer de antecedentes penales, tanto en España como tu país de origen.
- No te puedes encontrar en situación irregular en el país. De hecho, el proceso legal se inicia desde tu país de origen.
- No puedes tener la entrada prohibida a la zona Schengen.
Proceso de solicitud del visado.
Una de las ventajas principales de este permiso es que el procedimiento de solicitud es realmente simple.
Así, el procedimiento legal para conseguir este permiso de residencia se divide en dos partes: la solicitud del visado inicial en el país de origen, y la consecución de la tarjeta de residencia una vez entres en España.
Solicitud del visado
La solicitud para esta autorización de residencia se empieza en el país de origen o allí donde tengas tu residencia legal. Entrar en España como turista no te va a permitir gestionar el procedimiento. Deberás estar fuera del país, obligatoriamente.
Lo primero de todo será enviar todos los documentos relevantes al Consulado español (encontrarás los documentos en el apartado siguiente). La delegación del gobierno encargada de analizar los expedientes tendrá 1 mes para emitir su resultado. En el caso de no obtener respuesta en dicho plazo, la solicitud se entiende como denegada por silencio administrativo.
Una vez consigamos una respuesta favorable, nos estamparán el visado en el pasaporte, y podremos así pasar al siguiente paso: viajar a España.
Consecución de la TIE o tarjeta de identidad del extranjero
Ya con nuestro visado podremos entrar a España sin ningún tipo de problema; y deberemos hacerlo en un máximo de 3 meses.
En este caso, no será necesario conseguir el número de NIE una vez en España. Pues ya vendrá incluido con el visado.
No obstante, una vez ya en España, lo primero de todo será empadronarte en el municipio en el que vivirás
Y, en un plazo máximo de 1 mes, deberás asistir una comisaría de policía, registrar nuestras huellas, y recibir la TIE o tarjeta de identidad del extranjero.
Eso significa que no habrá necesidad de realizar pasos adicionales dentro de España. Así de sencillo es.
Podrás ingresar en el país y recibir la autorización de residencia dentro de un plazo de 40 días. Sin tener que hacer nada más. El día exacto en el que te den el visado en el pasaporte ya serás residente legal en el país, por lo que empezará a contar para la consecución de la ciudadanía.
¿Cuánto tarda?
El procedimiento legal es bastante ágil. Aunque dependerá de lo mucho que tardes en reunir y preparar toda la documentación, además de viajar a España y pedir las citas pertinentes, puedes considerar que de principio a fin, en aproximadamente 5 o 6 meses todo el proceso puede finalizar (pudiendo llegar a ser menos)
Renovación de la residencia no lucrativa
Encontramos aquí una pregunta muy común por parte de nuestros clientes. Consigo mi visado no lucrativo por un año. Pero entonces ¿qué? ¿Qué opciones tengo cuando termina el año? Tienes dos opciones diferentes.
- La primera opción es renovar tu permiso no lucrativo. Si aún cumples con las condiciones (800% del IPREM en tu cuenta bancaria, póliza de seguros privado…), la renovación será posible. Ten en cuenta que en este caso deberás demostrar una cantidad de dinero suficiente para dos años, no para uno como en la solicitud inicial. Pues debido a que la renovación es para dos años; la cantidad monetaria se dobla.
- En segundo lugar, también puedes modificar la autorización inicial hacia un permiso de trabajo, como veremos a continuación. Y en ese sentido puedes modificar hacia una autorización tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.